Qué tal a todos. Así como fue anticipado en el boletín de septiembre, en el post de hoy analizaré varias capturas de pantalla que la cuenta de Twitter de Hytale ha estado publicando semanalmente.
Imagen #1
Empecemos con la imagen del aventurero en la zona 2… Seamos sinceros, en esta captura no hay mucho que destacar. Varios de los detalles que se aprecian aquí ya los conocemos de antes. Sin embargo, si nos fijamos en el fuego de la fogata, y lo comparamos con el que apareció en el tráiler, notaremos una considerable diferencia entre ambos. Siendo el de la captura un tanto más “realista”, en comparación al del tráiler, donde se notan las texturas planas entrecruzadas.
No es un dato demasiado interesante, pero nos deja ver un avance claro en el desarrollo de Hytale y cómo detalles pequeños como el fuego de una fogata siguen siendo considerados para mejorarse.
En un posterior tuit, la cuenta de Hytale publicó un vídeo mostrando cómo es la fogata ingame. Gracias a este vídeo podemos apreciar claramente su cambio de texturas, efectos y animación. Como curiosidad, al fondo a la izquierda en el segundo 17, se puede ver una gallina poniendo un huevo. Esto último se intuye debido al haz de luz que aparece, el cual es un efecto común en objetos que se encuentran en el suelo.
Imagen #2
La siguiente imagen en analizar es esta de un aventurero en una mazmorra. Por la presencia de esqueletos y el cristal del elemento tierra, reconocemos que esta mazmorra es de la zona 1. Otro detalle curioso es la espada que lleva el aventurero, ya que es la primera vez que la vemos.
Luego de haberse publicado esta imagen, el usuario Helix pregunta: “¿Podremos minar en las mazmorras o tendrán algún tipo de característica que nos impida hacerlo hasta que hayamos terminado la mazmorra?”. A lo cual Noxy responde lo siguiente: “Depende de si pasas por un portal o no. Al menos ese es el plan actual. En algunas mazmorras, no nos gustaría que pudieras romper bloques y un portal es una excelente manera de asegurarse de que un jugador lo sepa”.
Esto lo habían comentado en el post “Introducción a la Generación de Mundo”, en la sección mazmorras de portal, donde explican que, luego de cumplir con ciertos criterios, ingresará a un encuentro diseñado a mano con sus propias reglas y terreno, estando limitado qué bloques pueden romperse dentro .
Imagen #3
La tercera imagen viene siendo una continuación de la primera. Con el mismo aventurero (Propzie) en la zona 2, pero esta vez en otra locación. Dejando a un lado las ruinas de fondo, lo más relevante aquí es que podemos ver el diseño del bastón que llevaba desde la primera imagen y que no pudimos apreciar debido al ángulo con el que se tomó la captura.
Lo interesante del bastón es que su diseño se asemeja al de la espada que vimos en la segunda imagen, con los mismos detalles dorados y blancos, siendo claramente parte del mismo set de armas.
Imagen #4
Pasamos a la cuarta imagen. En ella no veremos un detalle peculiar a relacionar como con las demás imágenes, sino que lo interesante aquí es el propio mosshorns, el cual podemos ver claramente que está comiendo. No es muy relevante, pero nos ofrece un vistazo de cómo serán las interacciones de los mobs con el ambiente de Hytale.
Imagen #5
Con la quinta imagen volvemos a la zona 2, pero esta vez el protagonista de la captura es BuddhaCat. Lo primero a resaltar de la captura son las cabras al fondo, siendo su primera aparición.
Pasando con lo más evidente. Está el arco que lleva BuddhaCat que, así como la espada de la imagen 2 y el bastón de la imagen 3, es parte del mismo set de armas.
De momento no han revelado el nombre de este set de armas o qué atributos tendrán. Sin embargo, debido al comentario del usuario Visky Jam sobre que el arco parece estar hecho de metal de nube o algo así, y la respuesta de Noxy “tomo nota del nombre”, tenemos una pista sobre por dónde puede ir encaminado el nombre y su contexto.
Imagen #6
La sexta imagen en analizar nos lleva a la gélida y misteriosa zona 3. Aquí podemos ver como los void eye y crawlers rodean a un jugador en medio de la noche.
No es la primera vez que aparecen, pero debido al ángulo con el que se tomó la captura, podemos apreciar y comparar el tamaño que tienen con el jugador. Esto lo digo ya que en otras capturas parecían ser más pequeños. Pero haciendo una comparación se observa que era nada más que producto de la perspectiva.
Otro punto a destacar es que al detectar un jugador, los void eye cambian a un estado de alerta donde extienden los tentáculos a los lados como podemos ver en el siguiente vídeo.
Imagen #7
La séptima imagen publicada muestra a un granjero cultivando calabazas en el bosque otoñal de la zona 1. Además de recordar un poco a la casa de Hagrid de Harry Potter, podemos ver algunas hojas volando y otras en el suelo. Ver las hojas volando en un bosque hacen de Hytale aun mejor, demostrando un cuidado en los detalles pequeños y menos relevantes, los cuales aportan mucha vistosidad al ambiente. ¿Serán un efecto visual o quizás entidades tangibles al igual que las piedras?
Imagen #8
Por ultimo la imagen 8 nos lleva a la zona 2 otra vez, con BuddhaCat como protagonista, quien está mirando una torre a lo lejos mientras sostiene un hacha y un escudo, los cual, así como en las imágenes anteriores, pertenecen al mismo set de armas. También es interesante destacar los minerales al fondo, que por su color verde oscuro parece tratarse del mineral thorium.
Y bueno, eso es todo por este post, espero que lo hayan disfrutado. Estén pendientes en la sección de curiosidades para mas información y nos vemos en la segunda parte con mas imágenes interesantes de Hytale.